Blog

Novedad: Intensidad de precipitación (sector Seguros)

Las pólizas de seguros del hogar incluyen la cobertura de daños causados por diferentes fenómenos meteorológicos como son el viento, el granizo, la lluvia o la caída de rayos. En el caso de la precipitación, las pólizas de hogar cubren los daños cuando la intensidad de la precipitación supera un límite, que suele situarse en los 40 litros por metro cuadrado y hora. Esta circunstancia provoca que el conocimiento de los datos reales de intensidad de precipitación máxima diaria sea muy importante para las compañías de seguros.

Leer más

Meteosim participa en el Master en Meteorología (UB)

Meteosim ha realizado una ponencia en la Facultad de Física de la Universidad de Barcelona con el título “Meteosim, where Atmospheric Sciences become business”. Dicha ponencia está enmarcada en la estrecha colaboración entre Meteosim y la Universidad de Barcelona.
Durante los últimos años Meteosim se ha encargado de dirigir trabajos finales del Máster en Meteorología ofrecido por dicha Universidad, así como ha ofrecido prácticas en empresa a sus estudiantes durante su periodo formativo.

Leer más

Reducción de siniestros generados por condiciones meteorológicas

Conocer con antelación suficiente el pronóstico meteorológico puede ayudar a la prevención de los siniestros y a una gestión más eficaz de los equipos que gestionan los mismos dentro de las compañías de seguros.
Los fenómenos meteorológicos extremos en España no son nada nuevo, grandes borrascas con lluvia abundante y fuertes rachas de viento asociadas fuertes tormentas, sequías extremas o olas de calor y frío son fenómenos que ya han sucedido históricamente en nuestro país.

Leer más

Mejora de la eficiencia operativa en Proyectos Mineros

El efecto de la climatología y los fenómenos atmosféricos a pequeña escala pueden llegar a condicionar significativamente la operatividad de un Proyecto Minero.
Desde hace años, y tal vez décadas, la sociedad utiliza de forma cotidiana una infinidad productos y objetos cuyos componentes están fabricados a partir de minerales y metales. Según un informe publicado por la Kellogg School of Management (1), se cifra que la contribución de la industria minera influye en más del 45% de la actividad económica medida en todo el mundo.

Leer más

Primera reunión general del proyecto VISCA

La primera reunión del proyecto VISCA ‘Vineyards´ Integrated Smart Climate Application’ tendrá lugar en Portugal.
El proyecto VISCA, financiado por la Comisión Europea, proporcionará un Servicio Climático (SC) y un Sistema de Soporte en las Decisiones (SSD) para integrar los impactos esperados del cambio climático junto con las especificaciones y las prácticas de los usuarios finales del sector agrícola, para diseñar acciones y estrategias de adaptación al cambio climático en el medio y largo plazo…

Leer más

Máster en Meteorología y Geofísica (U.C.Madrid)

Máster Universitario en Meteorología y Geofísica – Edición 2017-2018 (Universidad Complutense de Madrid)
Meteosim lleva años colaborando con varias Universidades en el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación y en ámbitos de docencia, tanto en España como en otros países (pe. Italia, Portugal, Colombia).
Para el presente curso, la Universidad Complutense de Madrid, que es una de las universidades españolas más prestigiosas, y Meteosim están trabajando en el desarrollo de un convenio de colaboración entre las partes …

Leer más

Seminario de modelización de olores

Seminario técnico en Bizkaia sobre modelos, datos meteorológicos, pronóstico y rastreo de impacto de los olores
Se considera que el olor es un contaminante más que se ha sumado a la lista de aspectos ambientales más relevantes a nivel atmosférico. La población demanda de forma creciente una mejor calidad del aire y las Industrias que son susceptibles de generar olores molestos se enfrentan a nuevos retos para su gestión y control…

Meteosim   Calidad del aire
Leer más

Primera Newsletter de I-REACT

I-REACT está llamada a convertirse la primera plataforma de europea con una finalidad de ayudar en la planificación pública de emergencias que integre datos de diversas fuentes, incluyendo datos provenientes de ciudadanos a través de redes sociales y crowdsourcing. De este modo, será factible generar información de forma más rápida, permitiendo a ciudadanos, servicios de protección civil y gestores públicos una prevención y respuesta más efectiva frente a desastres naturales.

Leer más