

Los servicios meteorológicos avanzados nos permiten identificar, localizar y cuantificar los riesgos climatológicos y futuros que pueden afectar a ciertas actividades o infraestructuras clave de una actividad económica. Potenciales riesgos que pueden generar un impacto directo o indirecto una actividad y afectar a la cuenta de resultados de un negocio.
METEOSIM lleva años implementando servicios de predicción y consultoría utilizando técnicas de modelización avanzadas, que permiten que disponer de información local y precisa para identificar las potenciales amenazas y estimar la vulnerabilidad de una actividad productiva.
Nuestros servicios meteorológicos se centran en un amplio abanico de actividades industriales sensibles a la meteorología:
- Minería
- Energía
- Industria Química
- Oil & gas
- Infraestructuras
- Seguros
- Tratamiento de aguas y residuos.
El uso de servicios meteorológicos avanzados puede aportar múltiples ventajas para aquellas actividades donde la meteorología juega un papel importante en su desarrollo y resultados:
- Cuantificar las vulnerabilidades climatológicas específicas cada proyecto u actividad.
- Cuantificar el impacto del cambio climático en actividades e infraestructuras clave.
- Estimar la viabilidad de nuevos proyectos ante amenazas climatológicas.
- Alertar de fenómenos meteorológicos extremos con días de antelación.
Aplicación de nuestros servicios meteorológicos en la industria minera.
Hemos desarrollado un sistema de pronóstico y alertas atmosféricas en múltiples proyectos mineros a cielo abierto “Open Pit” que permiten localizar y cuantificar potenciales riesgos operacionales con el fin de poder implementar mecanismos operativos que minimicen su impacto.
Las operaciones mineras “Open Pit” acostumbran a tener una alta sensibilidad a las condiciones meteorológicas y de calidad de aire, pudiendo afectar negativamente tanto a los objetivos de productividad y supply-chain, como a los relativos a la gestión ambiental, seguridad y salud ocupacional.
Por ejemplo, una situación atmosférica desfavorable para la dispersión de partículas puede conllevar impactos significativos en la calidad de aire entorno de una operación minera, alterando el funcionamiento habitual y la planificación de actividades críticas para el proceso de minado.
Disponer de herramientas avanzadas de predicción de riesgos meteorológicos y calidad de aire vinculados a la planificación de la mina programada permite identificar y cuantificar de forma anticipada las potenciales situaciones de amenaza ambiental que pudieran afectar la planificación de la operación.
Los objetivos de esta tecnología se centran en las siguientes capacidades:
- Predecir riesgos meteorológicos y de calidad del aire en la operación y su entorno.
- Planificar actividades sensibles e identificar situaciones de riesgo mínimo.
- Realizar un seguimiento exhaustivo del impacto en las actividades clave.
- Evaluar en detalle episodios de calidad del aire y sus potenciales casusas.
Para alcanzar de estos objetivos se plantearon las siguientes metodologías y herramientas:
- Sistemas avanzados de pronóstico meteorológico y dispersión en alta resolución.
- Calibración histórica y dinámica de los modelos predictivos.
- Integración de sistemas de notificación de alertas en diferentes formatos.
- Actualización dinámica de las actividades mineras planificadas.
- Desarrollo de sistema de simulación online voladuras.
Con esta línea de trabajo, hemos ayudado a las operaciones a implementar sistemas avanzados de identificación de los riesgos operativos atmosféricos a futuro (2-3 días) que puedan comprometer el funcionamiento de la operación minera. Al mismo tiempo, se han implementado diferentes herramientas que permiten al operador analizar posibles alternativas para la ejecución de aquellas actividades más críticas y sensibles a la calidad del aire en ventanas de tiempo “downtime” mas favorables para la mitigación del potencial impacto.
Podéis otra aplicación de nuestros servicios meteorológicos a una industria petroquímica aquí